Belice: una joya natural escondida
-Por: Peter Hall

Escondida en un rincón de América Central se encuentra la pequeña nación de Belice. En su mayoría cubierta de selvas tropicales y crestas de pinos, alberga una diversidad natural sin igual para su tamaño. También cuenta con la segunda barrera de coral más larga del mundo y un pueblo vibrante con orígenes tan diversos como los mayas en las tierras altas y los afrocaribeños a lo largo de la costa. Además, hay asentamientos menonitas dispersos en el interior. Antigua colonia británica, el idioma oficial es el inglés.
Con el final de la temporada de lluvias a principios de diciembre, mi esposa Judy y yo decidimos visitar este país boscoso por unas semanas para escapar del inminente invierno en Toronto. Entre nuestras esperanzas destacaban las muchas aves y mariposas regionalmente endémicas y raras. Habíamos elegido dos de los muchos ecoalojamientos que ahora forman el núcleo de las instalaciones turísticas de Belice.
En el pueblo de San Ignacio, cerca de la frontera con Guatemala, el río Macal fluye de norte a sur, atravesando la selva tropical. Las pocas cabañas del Table Rock Jungle Lodge, al sur del pueblo, están situadas sobre una curva del río, rodeadas de jungla y una granja orgánica. En el primer día, los árboles frutales de la granja atrajeron una gran cantidad de especies grandes de mariposas ninfálidas, con cuatro especies de Hamadryas y un número igual de Preponas azules persiguiéndose frenéticamente alrededor de los árboles. Se les unieron enormes Caligos y una gran cantidad de Papiliones Bromfild. Durante el día, otras mariposas se unieron al espectáculo, con algunos Morphos comunes ocasionales, varias mariposas Papilio y una variedad de Hespéridos pequeños, Piéridos, metalárgidos y Adelphas que volaban desde las flores de Bidens.

El alojamiento también ofrecía recorridos guiados por las ruinas mayas cercanas, excursiones de observación de aves, paseos en canoa por el río, visitas a plantaciones de café y otros puntos destacados, cada uno de los cuales aportaba nuevas mariposas. Durante el resto de la primera semana en el alojamiento, se observaron y fotografiaron unas 70 especies. A esto se sumaba una cocina de primera clase con cocineras mayas que preparaban espléndidos platos locales. Y no debo olvidar mencionar el aroma del café cultivado y tostado en los terrenos del alojamiento cada mañana.
En la segunda semana, nos dirigimos a la Reserva Forestal Pine Ridge con el Hidden Valley Wilderness Lodge situado en esta vasta área protegida. Esperábamos una nueva variedad de mariposas y aves y no nos decepcionamos. Los numerosos senderos del alojamiento revelaron nuestras primeras colas de tijera, encabezadas por la impresionante cola de tijera cebra. Comenzaron a aparecer muchas especies nuevas de Piéridos blancos y amarillos grandes, y el primer día apareció un Guatemalan Patch en la cima de un mirador con una vista espectacular y un rarísimo Halcón de Pecho Anaranjado posado en un árbol seco mirándonos almorzar.



En total, durante la visita se observaron y fotografiaron 118 especies de mariposas. Además, se registraron 123 especies de aves junto con una variedad de mamíferos y otros increíbles invertebrados.
